jueves, 13 de marzo de 2014

Actividades sobre Distribución

¿Cual es el canal de distribución de las siguientes empresas, teniendo en cuenta el numero de detallistas a través de los cuales llega el producto al distribuidor final?
JAGUAR : Exclusiva, en pocos establecimientos, que suelen ser los unicos en una zona geográfica determinada. Canal directo.
BALAY: Selectiva, se restringe por parte del fabricante el número de establecimientos, puede haber otros intermediarios. Canal agente intermediario.
RISTORANTE: Intensiva, se lleva a cabo en el mayor número de punto de ventas posibles. Canal detallista.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué tipo de canal crees que se utiliza para distribuir cada uno de los siguientes productos?
A) Ventilador de uso industrial : Exclusivo, pocos establecimientos.
B) Frigorífico de uso doméstico: Selectivo, puede haber varios intermediarios en la zona.
C) Detergente de lavadora: Intensivo, se lleva a cabo la venta en el mayor número de puntos de venta.
D) Servicio de peluquería: Intensivo, se lleva cabo el servicio en el mayor número de establecimientos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------.--------
Teniendo en cuenta el número de detallistas a través de los que se llega al consumidor final ¿qué estrategía de distribución se llevaría a cabo con los productos de la actividad anterior ?

A) Ventilador de uso industrial : Canal mayorista, agente intermediario.
B) Frigorífico de uso doméstico: Agente intermediario
C) Detergente de lavadora: Detallista.
D) Servicio de peluquería: Directo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una forma de distribución original y cada vez más actual, son los Pop Up Stores. ¿En qué consisten y cual es su principal objetivo?
Se trata de unas tiendas, donde el espacio deja de ser fijo para convertirse en itinerante y temporal para ofrecer, casi siempre, una experiencia irrepetible
¿Qué ejemplos podrían citarse?
Compras dentro de un autobús moviendose
 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tipos de establecimientos:
- Autoservicios y  establecimentos pequeños: Ejemplo: Bazar Rosa
-Supermercado: El árbol.
-Hipermercado: Carrefour
-Tiendas de descuento:Al Lado (Zafra)
-Mercados: Plaza de Abastos (Fuente de Cantos)
-Tiendas de conveniencia: Carrefour express.
-Grandes almacenes: Hipercor.
-Tiendas especialidas: Quicksilver
-Grandes superficies especializadas o category killers: Decathlon
-Centros comerciales: El Faro (Badajoz)
-Outlets: Centro Oportunidades El Corte Ingles (El Faro, Badajoz)

Tipo de Forma de Distribución comercial:
-Makro: Directo en Grandes Almacenes
-Venca: Online, Postal B2C Business-to-Consumer (De la empresa al consumidor)
-Carrefour: Directo en Hipermercados y a través de Internet.
-Dia: Directo en el Supermercado
-Toys r us: Directo en la tienda.
-Latiendaencasa.es: Online B2C
-Ebay.es: Online B2C Business-to-Consumer o C2C Consumer-to-Consumer (De Particular a particular)
-Elcorteingles.es: Online B2C Business-to-Consumer
-FACTORY: Directo en el Almacen
-Vips: Directo en el establecimiento.
-Imaginarium: Directo en el establecimiento.




lunes, 3 de febrero de 2014

Etiquetado de Productos



1.      ¿Qué tipo de productos regula la Legislación Europea en cuanto a Etiquetado?
Se diferencia fundamentalmente entre productos alimenticios y productos no alimenticios.
En los productos no alimenticios hay otras normativas específicas para cada grupo como pueden ser textil, cosméticos, combustibles…

2.      ¿Cuál es la Normativa Española sobre Etiquetado?
Real Decreto 890/2011, de 24 de junio, por el que se modifica la norma general de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios, aprobada por el Real Decreto 1334/1999

Y otros decretos y normas complementarios.


3.      Mira un etiquetado de un producto alimenticio, ¿Tiene el contenido obligatorio que marca la directiva 2000/13/CE? ¿Qué le falta? Haz fotografía e indícalo.
Tiene lo imprescindible en las etiquetas alimenticias: valores nutricionales, calculados por 100 gr de producto, el idioma del país donde se comercializa, en este caso España

4.      ¿En qué idioma o idiomas debe aparecer la etiqueta de un producto?
La actual Norma General de Etiquetado determina que las indicaciones obligatorias del etiquetado de los productos alimenticios que se comercialicen en España se expresarán, al menos, en la lengua española oficial del Estado.

5.      ¿Qué productos alimenticios disponen de regulación específica en cuanto a etiquetado?
Chocolate, azúcares, la miel, los zumos de frutas, las leches en conserva, los extractos de café y de achicoria, las confituras, las aguas minerales naturales, las caseínas y los caseinatos y los alimentos dietéticos.

6.      Fotografía una etiqueta de un producto textil, de un cosmético y de un detergente. Especifica el contenido de cada uno.
   Chandal Adidas             Mascarilla Fructis                    Detergente Colón

7.      ¿Qué debe contener el etiquetado del calzado?
Definición de las partes del artículo del calzado a identificar y pictogramas o indicaciones textuales correspondientes.
Definición de los materiales empleados en la elaboración del calzado y símbolos correspondientes.

8.      ¿Qué es el Reglamento REACH?
El Reglamento REACH regula el registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y los preparados químicos, con el objetivo de garantizar un elevado nivel de protección de la salud humana y del medio ambiente, así como la libre circulación de sustancias en el mercado interior.

9.      ¿En qué consiste la Etiqueta Ecológica?
La etiqueta ecológica tiene por objeto la promoción de productos que pueden reducir los efectos ambientales adversos, en comparación con otros productos de la misma categoría.
Los productos deben cumplir las condiciones siguientes:
Representar un volumen significativo de ventas y comercio en el mercado interior;
Tener un impacto ambiental importante;
Presentar un potencial significativo para mejorar el medio ambiente a través de la opción de los consumidores;
Destinar  una parte significativa de su volumen de ventas al consumo final.

sábado, 18 de enero de 2014

Ciclo de Vida de la Cinta de Cassette

Como ya hemos estudiado, el ciclo de vida de un producto está formado por cuatro fases que distinguimos según donde se sitúe el producto: Iniciación , Crecimiento , Madurez y Declive.

 http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1136/html/producto.gif

A continuación vamos a ver estas mediante un ejemplo de un producto conocido por todos: la cinta de cassette.

Introducción: Se inicia en 1964 con la produccion de estas en Alemania. Al principio se usaba para grabar dictados debido a la poca calidad de sonido, pero no había competidores con lo cual fue iniciando un ascenso.

Crecimiento: Esta fase se inicia sobre todo en el año 1980, con la modernización de equipos hi-fi, y el desarrollo de aparatos portatiles como Walkman de Sony. Otras marcas hicieron tambien productos domesticos para utilizar cassettes, como Pioneer, Technics...

Madurez: Durante los años 80 hasta los 90, diversas marcas se centran en crear casetes de mas calidad y duración, con lo que ya no se centran en crecer, sino en disminuir costes para su producto. Una de estas es TDK

Declive: A partir de los años 90 comienza el declive de este producto, sobre todo debido a un serio competidor: el Compact Disc. El CD había salido durante los 80 como producto informático, pero pronto fue abaratando sus costes y además obteniendo una calidad superior para el audio, lo que ha hecho que esten desapareciendo las cintas de cassette.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/Tdkc60cassette.jpg


domingo, 12 de enero de 2014

Registro de Marcas

A continuación os dejo con una presentación que contiene preguntas y respuestas sobre el Registro de las Marcas.

domingo, 1 de diciembre de 2013

PROMOCION DE WEB

El objetivo de nuestro Plan de Marketing sería conseguir promocionar una web de venta de ofertas de planes y productos, que se hable entre la gente, y conseguir que todo el mundo este atento y se suscriba a nuestra web.

Para ello se empezará hablando de la web en periódicos y webs, entrando así en la mente de los futuros consumidores.

Posteriormente se abrirá la web, con posibilidad de suscripción a nuestra newsletter, para ir informando de la promoción de apertura.

Tras ese periodo tendremos durante 3 días un producto a un precio imbatible para los primeros suscriptores, con lo que dará que hablar entre los que llegaron tarde, y les animará a suscribirse para la siguiente promoción.

Se emitirán anuncios en la televisión, ya que la gente ya sabrá quienes somos por la primera promoción.

Se lanzará otro producto a precio insuperable.

Posteriormente se anunciará en todos los medios nuestra web , ya que las promociones anteriores seguro habrán sido comentadas por los precios, y ya sabrán quienes somos.

Y por último la apertura de la web con su operativa normal de planes y ofertas.

domingo, 20 de octubre de 2013

La observación

Aquí os dejo una presentación sobre una de las fuentes de información en los estudios de mercado: La Observación